El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos analizó durante el mes de septiembre siete de las principales ciudades del país: Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Caracas, Barcelona y Ciudad Bolívar.
Para el tercer trimestre de 2019 solo 40,5% de los hogares venezolanos reportó acceso a internet, según se desprende de la encuesta de percepción ciudadana realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) durante el mes de septiembre en siete de las principales ciudades del país: Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Caracas, Barcelona y Ciudad Bolívar. Entre otras variables, el acceso a internet forma parte de los aspectos evaluados para el desempeño de este servicio de telecomunicaciones.
En comparación con la consulta realizada en junio de 2019 se pudo observar que este valor disminuyó en seis puntos porcentuales, de 46,6% a 40,5%, ubicándose nuevamente en valores de acceso muy similares a los obtenidos en mediciones del año 2018, cuando se obtuvo 40,7% de conectividad en julio de 2018 y 42,4% para el mes de diciembre. Es preciso señalar que para la más reciente encuesta las siete ciudades evaluadas reflejaron disminución en el acceso, siendo los casos más representativos los de Ciudad Bolívar y Barquisimeto, donde la disminución se ubicó entre 11 y 12 puntos porcentuales.
En este sentido, Julio Cubas, presidente del OVSP, indicó en una nota de prensa que algunos valores específicos por ciudad, aunque presentaron variación, se mantuvieron por el mismo orden de apreciación. “La ciudad con menor acceso resultó ser, una vez más, Maracaibo con 25% de usuarios que señalaron tener conectividad a internet, detrás de Ciudad Bolívar que registró 33% de acceso. Por el contrario, San Cristóbal se ubica como la ciudad con mayor penetración a la red con 55%, seguida de la ciudad de Caracas con 51%, ciudades que en ambas mediciones del año 2019 han liderado la lista de los centros urbanos que manifiestan tener mayor acceso al servicio de internet.
0 comentarios