La Legislatura porteña prohibió ayer todas aquellas intervenciones quirúrgicas estéticas que causen mutilaciones a los animales y/o modifiquen su aspecto externo, salvo aquellas que se realicen con el objetivo de prevenir o curar patologías específicas. La Ciudad se sumó así a la tendencia mundial de defensa de los derechos de los animales y su consideración como seres sintientes.
La ley se aprobó con 47 votos afirmativos. Su autor, el legislador de GEN Sergio Abrevaya, recordó a LA NACION que a los animales muchas veces se les cortan las orejas, la cola y hasta las cuerdas vocales solo para hacerlos competir o que luzcan estéticamente mejor. «Esto es definido en el mundo como un claro acto de crueldad y maltrato animal, que con esta ley quedan prohibidos. También terminaremos, o al menos pelearemos, contra el negocio montado en torno de lo estético, que impulsa este tipo de mutilaciones en los animales», agregó.
Entre las prácticas ahora restringidas figuran, precisamente, las caudectomías (extracción de la cola), las cordectomías (extirpación de las cuerdas vocales), las otectomías (recorte de las orejas) y las oniquectomías (amputación de las garras).
Según la nueva ley, todas las prácticas quirúrgicas que los animales necesiten deberán realizarse bajo prescripción médica de un veterinario matriculado en la ciudad. El texto prevé multas y sanciones para los particulares y los profesionales que, en contra de lo establecido, las realicen; los montos deberán ser decididos por la autoridad de aplicación.
0 comentarios