Formará parte de la ley de emergencia y no se deducirá de Ganancias. Incluirá los servicios que se abonen en divisas, como Netflix. Financiaría gran parte del déficit de la seguridad social.
El proyecto de ley de emergencia económica y social que el Gobierno presentará a comienzos de la semana próxima, entre lunes y martes, incluirá el impuesto a los consumos en dólares con tarjeta de crédito. El gravamen será del 20 por ciento.
El regreso del «dólar turista» o «dólar tarjeta», esta vez, no será deducible del impuesto a las Ganancias, como sucedía durante el cepo cambiario que el kirchnerismo impuso a fines de 2011 y profundizó con el correr de los años, y que terminó reintegrando la administración de Mauricio Macri en los primeros meses de gestión
El impuesto alcanzará a los gastos que se produzcan en el exterior y también al pago de servicios y compras online que se efectúen desde el país e impliquen envío de divisas al extranjero. Estarían así incluidas las facturas de Netflix, Spotify y Airbnb, por caso, y las compras vía Amanzon o similares.
Según las proyecciones que hacían en el Palacio de Hacienda, el impuesto a los gastos con tarjeta en moneda extranjera permitiría cubrir el 70 por ciento del déficit de seguridad social.
Como referencia, según datos del Banco Central, los argentinos gastaron por estos conceptos unos 5500 millones de dólares entre enero y octubre. Al tipo de cambio actual, son casi 350.000 millones de pesos. El impuesto del 20% sobre ese monto implica una recaudación de casi 70.000 millones de pesos.
0 comentarios