Buenos Aires
16°
Despejado

Diáspora venezolana es la más alta a nivel mundial

por | Dic 29, 2019 | Destacadas, Venezuela

La ONU reveló que los venezolanos con más de un 4,6 millones de migrantes a nivel mundial, puntearon este año como los principales emigrantes, inmigrantes y refugiados, en busca de una mejora o mayor estabilidad de vida; partiendo de su país natal.

La Agencia de la ONU para los Refugiados denominada (Acnur), indicó tras sus investigaciones que, “El éxodo de los venezolanos es el más grande en la historia reciente de América del Sur y una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo actual” se debe a escapar de la inseguridad, violencias y amenazas, al igual que por la escasez de medicamentos, servicios básicos y alimentos.

“Hubo un aumento del 8 mil por ciento en el número de venezolanos que solicitaron la condición de refugiado en todo el mundo desde 2014, principalmente en las Américas”, señaló la Acnur.

Los países que han brindado mayor receptividad a los venezolanos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, también Costa Rica, Panamá, México, al igual que España o Italia, sin embargo en algunos de estos se han presentado altos índices de exigencia legales y xenofobia que complican la situación del refugiado.

Las condiciones del recorrido, descritas por los refugiados, representan para los niños un riesgo a nivel de salud.

La entidad del Acnur busca colaborar con todos los venezolanos que han huido, en respuesta a las necesidades han intensificado su gestión y están trabajando estrechamente con los gobiernos de los países de acogida y con socios estratégicos, en particular con la OIM para coordinar, asistir y mejorar las condiciones de recepción.

El informe de Acnur refleja que “en Perú, las solicitudes de asilo de venezolanos aumentaron más de cinco veces – de 33.100 en 2017 a 190.500 en 2018. En Brasil se presentaron 61.600 nuevas solicitudes, con un incremento notable con respecto a las 17.900 de 2017.

En Brasil, “Hasta el momento, se han abierto 13 albergues temporales en Boa Vista y Pacaraima, para más de 6.000 venezolanos”. En Maicao, Colombia, se inauguró un centro de atención temporal en marzo de 2019, con una capacidad inicial para acoger a unas 350 personas.

Por su parte, el proyecto “Edificando consensos para la migración” del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer, acompaña la gestión del congreso colombiano para la movilidad de los migrantes venezolanos para construir un marco legal que respalde los actuales desafíos nacionales, intrarregionales y globales, en materia migratoria.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR