Con el objetivo de atraer nuevas inversiones extranjeras, el Gobierno flexibilizó parcialmente las restricciones cambiarias para aquellas empresas que desembolsen dólares en el país.
Fuentes del oficialismo describieron a medios locales que la iniciativa buscará evitar que las divisas que ingresen al país «se evaporen en la timba financiera», como sucedió -según cuestionaron- con el llamado carry trade impulsado por la gestión de Mauricio Macri.
Paralelamente, y como consecuencia de que el levantamiento de las restricciones no es generalizado a todo el sector privado, desde el Gobierno afirmaron que el flamante presidente de la Comisión Nacional Valores (CNV), Adrián Cosentino, buscará «dinamizar» el mercado de capitales y fomentar la creación de nuevos instrumentos financieros de ahorro en pesos que permitan y motoricen la inversión en el país. En la CNV lo ratificaron.
Se trata de una tarea compleja cuando en la inflación durante 2019 rozó el 54% y cuando la actual gestión impulsa un sendero acelerado de baja de tasas de interés.
La medida se oficializó a través de la Comunicación «2» 6869 del Banco Central (BCRA) publicada esta tarde, que establece el monto total de transferencias por utilidades y dividendos que busque realizar una empresa al exterior no podrá superar el 30% del valor de los nuevos aportes de inversión extranjera directa en empresas residentes ingresados y liquidados a través del mercado de cambios a partir de hoy. Traducido: las empresas podrán comprar un tercio de los dólares que invirtieron a la cotización oficial y sacarlos del país.
En el BCRA aclararon ante la consulta de este medio que esas firmas no requerirán pagar el impuesto PAIS, que grava con un 30% la compra de divisas para atesoramiento y para las adquisiciones de bienes y servicios en el exterior.
«A tal efecto, se deberá contar con una certificación emitida por la entidad que dio curso a la liquidación respecto a que no ha emitido certificaciones a los efectos previstos en este punto por un monto superior al 30% del monto liquidado», establece la comunicación de la entidad monetaria que conduce Miguel Pesce.
0 comentarios