Buenos Aires
15°
Despejado

Embajada de Venezuela en Argentina

por | Ene 21, 2020 | Argentina, Destacadas

Por: Prensa Embajada

El 2019 significó un año de lucha, constancia, superación y esperanza, donde los venezolanos, dentro y fuera de nuestra tierra, nos hemos unido como nunca antes para lograr lo que tanto queremos: la libertad de Venezuela, el fin de la crisis y el reencuentro de millones de familias que se han separado.

El año que culminó, demostramos, una vez más, que el venezolano no se apaga ante la oscuridad, ni se arrodilla ante la barbarie. A pesar de lo difícil que ha sido, nos sentimos orgullosos de lo que hemos alcanzado, sabiendo que aún falta mucho por lograr, comenzando por la libertad definitiva de Venezuela; y en el 2020 será ese, nuestro mayor objetivo. No habrá día en el que no trabajemos por generar el cambio y reinstaurar la democracia en nuestro país.

Así como se ha dado la lucha dentro de Venezuela, también la hemos dado en cada nación hermana que nos ha abierto las puertas. En Argentina, desde la Embajada de Venezuela, designada por el presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó el 29 de enero, comenzamos un proceso fundamental, tanto para la ayuda a nuestros compatriotas que aquí hacen vida, como para ejercer la presión internacional necesaria contra el régimen venezolano.

Una de las acciones más importantes que atendimos como equipo y como representación diplomática, fue asegurarnos de contar lo que pasa en nuestro país, de ser la voz de los millones que tienen tanto para decir, pero se encuentran con una dictadura que busca silenciar los gritos de libertad y cambio.

El equipo de voluntarios que conformamos le Embajada, encabezados por la representante diplomática de Venezuela en Argentina, Elisa Trotta Gamus, participamos en más de 80 reuniones con representantes nacionales, provinciales, locales y parlamentarios del Gobierno argentino, abogando por los derechos de la comunidad venezolana en el país.
Todos estos encuentros han servido para evidenciar la situación de Venezuela, fortalecer vínculos y fomentar ejes de trabajo dirigidos a generar más presión internacional con el objetivo de lograr el cese de la usurpación. Es por ello que, un importante logro vino del trabajo en conjunto con el Ministerio de Justicia, y la Secretaría de Derechos Humanos, quienes recibieron y procesar las denuncias de 44 compatriotas venezolanos sobre las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país. Informe presentado en La Haya y que contribuirá con la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Participamos, también, en más de 200 reuniones, congresos y exposiciones; en los cuales conversamos con dirigentes políticos, organizaciones no gubernamentales, defensores de Derechos Humanos, académicos, así como con embajadores, representantes diplomáticos y organismos internacionales dentro y fuera de Argentina, consolidando el apoyo mundial y contribuyendo de forma activa con las denuncias internacionales contra los crímenes que la dictadura comete en nuestro país.

La presencia de la institucionalidad venezolana y el posicionamiento del mensaje del Presidente Guaidó ha sido eje central de nuestra gestión. Nuestra participación en cada evento, cumbre y encuentro diplomático ha sido vital para transmitir la realidad política, social y económica que nos afecta y explicar que la misma es la causa que origina el flujo migratorio que impacta a la comunidad internacional, logrando así el apoyo de diferentes organismos encargados del tema humanitario, migratorio y profesional, y la organización de las comunidades venezolanas en la región, especialmente, en nuestro caso, a los casi 200.000 venezolanos que hoy se encuentran en Argentina.

Gracias a la fluida comunicación con las diferentes instituciones argentinas, logramos la flexibilización de los trámites migratorios, convalidaciones de títulos universitarios así como la organización conjunta de jornadas de información y asesoría a los venezolanos en temas laborales, de salud, defensa de sus Derechos Humanos y oportunidades en las diferentes provincias de Argentina, contando con la articulación fundamental de las distintas organizaciones civiles y profesionales venezolanas, que día a día se encargan de dar una mano a nuestra comunidad.

Seguir trabajando en pro de alcanzar más flexibilidad en diferentes temas legales, es uno de nuestros principales objetivos en este 2020, entendiendo que la dramática situación de nuestro país también afecta a quienes desean emigrar. Tenemos planteados diferentes proyectos, reuniones y peticiones tanto con instituciones gubernamentales de Argentina, como con Universidades, organismos, entro otros.

Hemos tenido la oportunidad de viajar y conectarnos con las comunidades venezolanas en distintas provincias (Mendoza, Tucumán, Santa Fe, San Juan, Corrientes, Rosario, y en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires) y de esta manera conocer sus realidades y sus necesidades -que es nuestra principal tarea-, escucharlos y trabajar constantemente para generar las soluciones que nuestra comunidad, cada vez más grande, necesita.
Durante este año, coordinamos las principales concentraciones y eventos de venezolanos como lo fue la visita del presidente Juan Guaidó, donde asistieron más de seis mil personas, la juramentación de centenares de voluntarios y en el marco de la Operación Libertad, así como muchas otras actividades en todo el año, que permitieron a los venezolanos en Argentina, apoyar a nuestros hermanos que dentro de Venezuela salieron a las calles con convicción, valentía y fortaleza.

En el marco de las actividades del 23 de febrero, donde el mundo se organizó para darle una mano amiga a Venezuela, en Argentina hicimos lo propio con la activación simultanea de más de 30 centros de acopio a lo largo de todo el país, donde se logró recolectar y enviar 26 toneladas de Ayuda Humanitaria vía marítima, despachada desde el Puerto de San Juan.

En octubre lanzamos la página web ar.embajadavenezuela.org, donde se encuentra el Registro Único Consular, una de las más importantes acciones puestas en marcha. Con él podremos conocer más de forma más directa los problemas de nuestros compatriotas y así ayudar a acercarles las soluciones. Esta plataforma es esencial para poder estar en comunicación constante con la comunidad venezolana, organizarnos más rápido y mejor, y seguir alcanzando más beneficios y oportunidades, para ellos, hemos utilizado las redes sociales (@elitrotta@embajadave.ar, tanto en instagram como en twitter) como una herramienta fundamental para informar a los venezolanos en Argentina sobre nuestras actividades, informaciones importantes y próximas acciones a tomar.

En el 2020, trabajaremos con la misma fuerza y convicción por lograr nuestros objetivos; los objetivos de toda Venezuela, y por cada hermano que decida comenzar su vida en Argentina, país que nos ha abierto las puertas como pocos. Recuerden que juntos somos poderosos, ¡lo vamos a lograr!

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR