Tres años y medio después del referéndum, el Reino Unido saldrá de la comunidad europea el 31 de enero a medianoche. Qué cambiará.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill se declaró partidario de crear los «Estados Unidos de Europa», aunque siempre advirtió que su país preferiría «el mar» al continente. El tiempo le dio la razón. Este viernes a las 23, medianoche en Bruselas, el Reino Unido abandona la Unión Europea, poniendo fin a casi medio siglo de integración económica, política y legal.
El primer ministro Boris Johnson pronunciará un discurso desde el número 10 de Downing Street y los partidarios del Brexit celebrarán el hecho en una fiesta muy cerca de ahí, en Parliament Square. Pasaron 1.317 días desde de que los británicos aprobaron el Brexit por 52% de votos en el referéndum de junio de 2016, pero poco cambiará en realidad durante el periodo de transición que debe permitir a ambas partes negociar su futura relación. El status quo se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2020.
La Unión Europea perderá por primera vez a un Estado miembro, que además es uno de los países más grandes y ricos del bloque.
Con la partida de 66,4 millones de habitantes, la población de la UE pasará a aproximadamente 446 millones. Su territorio disminuirá en un 5,5% y su PBI en 2.419 millones de euros.
En Bruselas, la retirada de la bandera británica del Parlamento Europeo simbolizará un cambio muy real: el Reino Unido se convirtió en un «tercer país». Dejará de tener voz y voto en las instituciones de la UE y sus 73 eurodiputados deberán abandonar sus escaños en el Parlamento Europeo. 46 serán reservados para futuros Estados miembros y 27 serán redistribuidos entre otros países del bloque.
0 comentarios