Muchos venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro creen que cruzar a Estados Unidos desde México resulta fácil y rápido. Sin embargo, debido a la larga espera muchos optan por recurrir a vías ilegales, lo que acarrea cargos penales.
John De la Vega, abogado dedicado al campo de inmigración, aseguró que actualmente hay 850 venezolanos detenidos en Estados Unidos por pedir asilo en la frontera con México.
Muchos venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro creen que cruzar a Estados Unidos desde México resulta fácil y rápido. Sin embargo, debido a la larga espera muchos optan por recurrir a vías ilegales, lo que acarrea cargos penales.
Ante la necesidad, los llamados coyotes que se encargan de cruzar a personas en la frontera, engañan a muchos venezolanos.
Al llegar a la frontera, los venezolanos deben anotarse en una lista y se les asigna un número.
Las autoridades estadounidenses informan cada día cuáles números serán atendidos y quienes no estén en esa lista deben seguir esperando en las carpas que acomodan cerca del lugar. Allí no solo hay venezolanos sino cubanos, nicaragüenses y hondureños.
El sitio, que carece de servicios básicos, lo controlan las bandas de narcotráfico y por los llamados coyotes.
La espera en esa lugar puede durar desde dos hasta seis meses, por lo que algunos deciden tratar de cruzar con los coyotes.
Por una suma de más de 1.000 dólares dicen que llevarán al inmigrante a Estados Unidos, pero a mitad de camino dejan a las personas abandonadas.
0 comentarios