Buenos Aires
18°
Despejado

El deporte profesional y de alto rendimiento en una Venezuela en crisis

por | Feb 28, 2020 | Deporte, Destacadas

Por: Kerlin Mosquera | @Ker_30

El deporte en Venezuela siempre ha sido vital en la vida de los venezolanos para su entretenimiento. Las ligas de béisbol, baloncesto y de fútbol se erigen como los principales espectáculos deportivos del país y estos no han escapado de la crisis que vive el Venezuela desde 2015.

El fútbol venezolano ha crecido en los últimos años producto del boom Vinotinto, pero en los últimos tiempos la asistencia a los estadios ha caído considerablemente.

Los juegos del Caracas FC en la UCV venían promediando entre 7.000-5.000 espectadores por juego y ahora como mucho supera los 3.000 en un partido a las 4:00 de la tarde ante Aragua, por ejemplo.

Los jugadores buscan aprovechar la vitrina internacional con sus clubes para salir al extranjero, de allí a que más jugadores hayan salido en los últimos años. Esto también se debe a que varios equipos se endeudan, aunque hoy se lucha contra eso.

El baloncesto nacional se vio sumamente afectado, a tal punto que hoy por hoy no hay liga nacional, aunque ya se está preparando un nuevo torneo profesional para este año intentando rescatar el espectáculo.

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional venía con una caída en sus entradas a los juegos, pero no de la manera como cayó en la última temporada, motivado por el veto de MLB a la liga por las sanciones de Estados Unidos a Venezuela.

No obstante, la liga se sobrepuso al conseguir levantar la medida de manera parcial y que los Grandes Ligas pudieran venir a seis de los ocho equipos.

Además, desde los playoffs la asistencia aumentó y la final se jugó a casa llena en Puerto La Cruz y Barquisimeto.

El baloncesto nacional se vio sumamente afectado, a tal punto que hoy por hoy no hay liga nacional

Deporte de alto rendimiento afectado:
A los Juegos Olímpicos de Río 2016, 69 atletas criollos clasificaron a la cita. Hoy por hoy, apenas seis atletas y una selección tienen su presencia asegurada en Tokio, a muy poco del cierre del proceso clasificatorio.

El apoyo estatal a los atletas se ha visto perjudicado producto de las medidas de Washington a Caracas y los deportistas han sufrido dificultades para participar en competencias internacionales. Asimismo, Venezuela dejó de pelear los primeros puestos del medallero en los Juegos Panamericanos, quedando muy alejada de los puestos de vanguardia.

Algunos atletas le han reclamado al gobierno de Nicolás Maduro por el abandono y la falta de apoyo para prepararse para competir y darle resultados positivos al país. Los atletas que se han movido por su cuenta, sin tanto apoyo estatal son los que han podido mantenerse compitiendo a un alto nivel, pero las promesas del deporte lo tienen más complicado.

Fanáticos hacen sacrificios:
A pesar de todos los problemas económicos, los más fanáticos hacen sacrificios para ir a los eventos deportivos, a pesar de que tengan que gastar más de un sueldo mínimo. Los juegos de las selecciones de baloncesto y fútbol siguen teniendo llenazos.

Muestra de ello fue el partido de baloncesto entre Venezuela y Argentina en Poliedro de Caracas, a pesar de las entradas dolarizadas, siendo 6 dólares, el valor de la entrada más barata.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR