Buenos Aires
26°
Despejado

Pizza argentina vs. pizza venezolana

por | Feb 28, 2020 | Criollismo, Destacadas, Gastronomía

Por: Fernando Guaina – Foodie / @UnFlacoFatness

La pizza es una de las comidas rápidas más internacionales y populares que existe en todo el mundo. Es es un plato que siempre será una opción primordial para nuestro paladar al momento de salir y comer.

Hay una diferencia entre la pizza Argentina con la Venezolana porque cada una tienen diferentes sabores, texturas, ingredientes y estilos de comer.

Pero, conozcamos el origen de la pizza un poco más… La pizza nace de un alimento elaborado por los habitantes humildes de la ciudad de Nápoles, Italia en el siglo XVII. La pizza logró extenderse al resto del mundo debido a la inmigración italiana, y que fue mutando sus sabores y forma de prepararla.

Actualmente, Argentina es un país que tiene una masiva proporción de habitantes descendientes de italianos y cuenta con la mayor cantidad de pizzerías por habitante del mundo.

Se cree que la escasez de ingredientes como el queso y el tomate que lleva la versión original de la pizza se debe a la pobreza que se vivía en Italia en esa epoca, por eso, cuando los inmigrantes europeos llegaron a la Argentina enloquecieron con la abundancia de alimentos que encontraron en el país y modificaron la receta para convertirla en un plato principal.

De esta forma, la versión argentina se modifica, haciendo que el disco de masa sea mucho más grueso, las salsas y la mozzarella que sea abundante. Tanto así qué hay dos tipos de formas: pizza al molde (más gruesa y esponjosa) y pizza a la piedra (es más delgada y tostadita).

Ahora bien, el estilo de comer pizza en venezuela es de fusionar muchos sabores en un solo bocado. La pizza es delgada y hasta podemos encontrarlas con bordes rellenos de full queso.

Por ejemplo, mientras que un Argentino come una pizza clásica de full mozzarella, un venezolano se come la misma pizza de full mozarella y le puede agregar peperoni,maíz, jamón, champiñón y morrones. Son gustos, preferencias y culturas diferentes al momento de consumirlas.

Por más que sea una masa redonda de base, con salsa de tomate y queso, al final será siempre una pizza pero con ingredientes de preferencia por cada persona. En eso está la diferencia entre Argentina y Venezuela.

La de muzza, la preferida por los argentinos

Si hablamos de sabores, las pizzas más pedidas y consumidas por los argentinos están:
– Pizza con Muzzarella: que se lleva la medalla de oro entre las preferidas por los argentinos.
– Pizza Napolitana: una variante muy fresca e interesante, sobre todo para aquellos que están buscando cuidar un poco la dieta, ya que incorpora grandes cantidades de tomates frescos cortados en rodajas, mucha albahaca y ajo.
– Pizza con jamón: la especial se convirtió en uno de los clásicos de nuestro país, quizás por su similitud al típico pebete de jamón y queso.
– Pizza fugazzeta: muchos dicen que es un invento argentino, otros lo atribuyen a la antigua Italia, pero la verdad es que nadie puede negarse a este verdadero manjar de queso mozzarella y cebolla blanqueada con un toque crocante del horno.
– Pizza Calabresa: una de las pizzas más preferidas por los carnívoros, ya que cuenta con abundantes y generosas rodajas de este salame de origen italiano, imperdible.

Y en las Venezolanas las más pedidas y que vuelve loco al venezolano son:
– Pizza Primavera: queso, jamón, tocineta y maíz.
– Pizza Peperoni: queso y peperoni.

Y las pizzas pueden estar siempre repotenciadas con ingredientes como pimentón, hongos, anchoa, cebolla, y hasta tener 7 ingredientes en un solo slide.

En conclusión, la pizza argentina o porteña siempre tendrá sus ingredientes clásicos y fijos con una masa al molde o a la piedra, y que será muy raro ver una de ellas con barbacoa, peperoni, choclo o cheddar. Mientras que en las venezolanas si habrá mucho sabor en ingredientes y con bordes de Full queso.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR