Como señal de protesta en al menos en 54 países se hace un llamado a manifestaciones de calle, huelgas y paros nacionales. El más mediático hasta ahora es la convocatoria en México que arrancó este domingo 8 de marzo hasta el lunes 9, con el fin de exigir mayor respeto a sus derechos.
Fuey una marcha y partió a las 2 de la tarde, desde el Monumento a la Revolución hasta la Plancha del Zócalo. Las campañas realizadas en las redes sociales son muchas entre ellas #UnDíaSinNosotras, que se promueve bajo el lema «El nueve (de marzo) ninguna se mueve».
En Argentina, la movilización será desde Buenos Aires a partir de las 12:00 y saldrá desde La Catedral, con pañuelos verdes, símbolo de lucha para despenalizar el aborto.
El colectivo #NiUnaMenos de igual manera convocó a movilizarse bajo el lema: «Por la autonomía de nuestros cuerpos y contra los fundamentalismos religiosos» en una huelga contra la explotación y la precariedad laboral y el «trabajo gratuito de cuidados».
Por su parte, en Chile las manifestaciones comenzarán en Santiago partirán a las 12:30 desde Plaza la Dignidad hasta Los Héroes, bajo la consigna «La primera línea contra el terrorismo de Estado».
Colombia también se une a la agenda, Bogotá cera el epicentro de la manifestación que iniciará en el Centro de Memoria Histórica Distrital hasta Olaya Herrera.
Datos publicados a finales de 2019, por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revelan que aunque solo el 20% de los asesinatos en el mundo son mujeres, 58% de estos delitos son en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género.
El informe de la UNODC alarma. La preocupante situación entorno al tema resalta que uno de los lugares más peligrosos para las mujeres es su propio hogar, asegurando que de las 87 mil féminas asesinadas en el mundo el año pasado, alrededor de 50 mil fueron a manos de sus propias parejas íntimas o miembros de la familia. Los datos proporcionados equivale a unas seis mujeres asesinadas cada hora, un detalle absolutamente dramático.
El femicidio es una de las acciones más barbáricas, viles y hasta ahora incomprensibles en contra de la mujer; es una violencia persistente, progresiva que atenta contra la propia existencia marcando a las sociedades actuales; que crecen bajo el miedo de ser las próximas víctimas pero también de las que levantan su voz por las que ya no están.
0 comentarios