Por: @UnaChamaEnArgentina / Fiorella La Rosa
El monotributo es una forma simplifiada de pagar impuestos, de bajo costo, para favorecer a los trabajadores independientes. Si tienes un emprendimiento, esta modalidad te permite blanquear tus ingresos, puedes emitir facturas, tener cobertura médica y acceder a una jubilación.
Representa una cuota fija que se paga mes a mes, con la cual cumples con el pago de tus obligaciones impositivas y de seguridad social. Unifica el componente impositivo (IVA y ganancias) y el componente previsional (aporte jubilatorio y obra social).
Puedes ser monotributista si vendes productos o prestas algún servicio. También puede serlo una persona que trabaje en relación de dependencia y que simultáneamente lleve a cabo una actividad independiente.
Explicado esto, según mi experiencia, trabajar de manera independiente y ser monotributista me ha permitido cumplir con los impuestos, además de poder demostrar mis ingresos al momento d
alquilar el departamento donde vivo actualmente, solicitar tarjeta de crédito y solicitar la ciudadanía, entre otras cosas. El trámite fue muy sencillo, no requiere gestores (aunque puedes solicitar el ser-vicio de un contador), en este articulo te explico en líneas generales cómo lo hice por mi cuenta; ingresé en la página web http://afip.gob.ar/, solicité un turno en la oficina correspondiente más cercana a mi domicilio, en donde registraron mis datos biométricos y me habilitaron un CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), además de clave fiscal (misma que permite el ingreso al sistema). Con dichos datos, accedo al portal del https://auth.afip.gov.ar/ y una vez dentro acepto los datos biométricos y registro mi domicilio fiscal (correo electrónico).

Lo siguiente en el proceso, fue dar de alta al monotributo, completando los siguientes pasos:
- Indiqué las direcciones de mi domicilio fiscal y real.
- Seleccioné la jurisdicción donde llevo a cabo mis actividades (Provincia).
- Indiqué una palabra clave y a continuación elegí la actividad que se adaptaba mejor al trabajo que realizó.
- Elegí la opción “Monotributo” y después, en la sección “Como vas a trabajar”, marqué “ Voy a Realizar Trabajo Independiente”. En la sección “Aportes de Jubilación”, escogí “ Trabajador Activo”. Finalmente, en la sección “Obra Social”, seleccioné la que corresponde a mi tipo de actividad.
- Confirme los datos ingresados (en este punto el sistema calcula cuanto corresponde que pagues de acuerdo a lo que generas o estimas generar).
- Descargué las credenciales.
Luego de realizar esto, ya eres monotributista y puedes empezar a facturar a través de la plataforma, por los productos que vendes o por el servicio que prestas, y debes pagar la cuota que te corresponde antes del 21 de cada mes. El año pasado por haber cumplido a cabalidad los pagos me bonificaron un mes.
Además, te tienes que dar de alta en los ingresos brutos y en la obra social que seleccionaste, de esta manera habrás cumplido con todo lo necesario para llevar a cabo tus actividades.
Espero que la información y mi experiencia les sea de utilidad, pueden seguirme en mis redes sociales para tener más información, Instagram @unachamaenargentina y youtube Fiorella La Rosa.
0 comentarios