Llega a tus clientes a través de las emociones Por: Arianny Benítez
Las personas estamos sometidas a cientos de impactos publicitarios a lo largo del día y cada vez cuesta más diferenciarse de la competencia. De ahí la importancia de conectar con nuestro público objetivo de una forma menos agresiva.
Hoy son cada vez más las empresas que deciden integrar esta estrategia en su plan de marketing digital. Incluso tratan de adaptar su misión, visión y los valores de la empresa a este tipo de técnicas menos intrusivas.
El Storytelling, no es más que el arte de contar historias, con la intención de transmitir a quien nos escucha un mensaje, con la finalidad de que lo interiorice y tenga un significado especial para él o ella.
Una historia que conecta desde un principio con el oyente. Que lo hipnotiza y logra tocar sus emociones a través de la empatía. Es una manera de crear un significado a través de un relato, que haga sentir al cliente. Que se identifique y que, por lo tanto, le haga partícipe de tu marca.
Una vez aclarado lo que es el storytelling, tienes que saber que no sólo hay una forma de contar estas historias. El contenido de este puede variar dependiendo de tu cliente, para ajustarlo así a sus necesidades, inquietudes o sentimientos.
Por ello, para lograr ese engagement que hará que perdure en su recuerdo por mucho más tiempo, existen diferentes tipos para aplicarlos según el objetivo, algunos de ellos son:
Historia de ficción: Este es un tipo de los que logran más popularidad. Nos muestra aquellas situaciones que nos parecen in-alcanzables, pero que al final se acaban cumpliendo. Sus principales componentes son la imaginación y la motivación. Transmiten una lección de vida o reflexión.
El viaje personal o la historia de la marca: En este apartado intentamos llegar al cliente a través de la narración de una experiencia propia emotiva. Saber cómo ha llegado a donde está hoy en día, con qué se encontró por el camino o cuál fue la razón de su creación. Busca empatizar y crear esa aura de confianza por me-dio de las propias vivencias.
Superación de obstáculos: En la vida a todos se nos han presentado momentos difíciles de los que no sabemos cómo salir, qué hacer o a quién recurrir. En este modelo lo que se busca es acercarse al consumidor, al hacer uso de problemáticas comunes que terminan superándose. Lo que viene siendo un “mal de muchos, consuelo de tontos”, pero con final feliz. Actuación de héroes que personifican los valores de la marca: Estos “héroes” son nada más y nada menos que la gente común del día a día. Personas como tú o como yo, que son elegidas porque representan en sí mismas los valores de la marca y, por ello, son los protagonistas de su historia. Se les hace sentir especiales y con ello, logran que tú como espectador, te metas en su piel y lo vivas con ellos. Utilización de territorios de marca: Son aquellas historias que se dan en momentos de interés para la marca. Estos “territorios de marca” hacen referencia a aquellos contextos o situaciones en las que asociar una marca hará que esta sea más y mejor recordada.
Esta es una estrategia fundamental para aplicar en las redes sociales e incrementar el ciclo orgánico de tu cuenta, generar más tráfico y monetizarla.
0 comentarios