Buenos Aires
15°
Despejado

Venezuela, de la crisis humanitaria a la pandemia mundial del COVID-19

por | Mar 28, 2020 | Destacadas, Venezuela

Por: Ilych Irausquin

Un país que afronta el coronavirus sin recursos y con un sistema sanitario decadente. El costo de una mascarilla, de uso obligatorio en público, equivale a un tercio del salario mínimo

El pasado viernes 13, sea dicho de paso, un día catalogado como de mala suerte, se confirmaron los dos primeros casos de contagio por el nuevo coronavirus, y a las medidas de prevención se sumó la suspensión de todas las actividades educativas en el país.

«En la madrugada de hoy se confirmó, a través de las pruebas que existen al respecto, dos casos de coronavirus en Venezuela. Dos ciudadanos venezolanos: una de 41 años recientemente de viaje en Estados Unidos, Italia y España y otro caso de un venezolano de 52 años proveniente de España», dijo Delcy Rodríguez en televisión. Ambos casos fueron reportados en Miranda.

Hasta ese momento los venezolanos sólo habían leído y visto imágenes de la terrible pandemia que azota sin tregua al planeta entero, en unos países con mayor incidencia que en otros, como el caso de Italia que a la fecha tiene contabilizados más de 5000 muertes y unos 50000 infectados, sobrepasando a China lugar donde se originó esta terrible pandemia.

Todas estas cifras ponen en alerta máxima al personal médico y sanitario de Venezuela, un país donde la infraestructura hospitalaria está en decadencia, al punto de no tener ni material para hacer una simple sutura, esto sumado a la carencia de personal médico debido al gran éxodo masivo que inició hace más de 4 años y que llega casi 5.000.000 de venezolanos fuera del país, dentro de este universo muchos son médicos y enfermeras que hoy necesita el sistema de salud venezolano.

Nicolás Maduro anuncio el lunes 16 “CUARENTENA COLECTIVA”, siendo el primer país en Suramérica que lo impuso, anticipándose a su rápida propagación del Covid-19 y obligando a los ciudadanos a quedarse en sus casas, a utilizar guantes y mascarillas.

Desde ese momento todo cambió, ya nadie anda sin mascarilla, parece irreal ver a los venezolanos en su mayoría con estas mascarillas y guantes, quisieran muchos que fuera un sueño para despertar pronto, pero por ahora hay que acatar las normas y por seguridad quedarse en casa.

Quedarse en casa, apertrecharse de alimentos, agua, medicamentos y otras cosas necesarias parece nada complicado, pero para el venezolano la pandemia se suma a la interminable larga lista de calamidades que a diario sufre, en Venezuela es imposible llenar la despensa de alimentos o tener un botiquín médico con lo indispensable, los costos son elevadísimos además de no conseguir nada y si lo consigues a un precio casi imposible de adquirir, como por ejemplo una mascarilla, que es obligatoria, puede costar entre 3 y 5 dólares un tercio del salario mínimo.

La pregunta del millón, ¿Cómo harán quienes viven del día a día? Es la pregunta que aparece ante cada caso de cuarentena. Es parte de la gran dificultad que se vive con mayor preocupación en un país como Venezuela, comparando su estructura sanitaria, económica y social con la de un país de Europa occidental como España o Italia, que lo están sufriendo en miles de muertes.

Por el momento el objetivo es detener el avance del Covid-19, apuntalar el país con todas las estructuras estatales, organizativas y de apoyos internacionales, y esperar que el resultado sea el esperado y que Dios bendiga a Venezuela.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR