En un informe, precisó que solo Venezuela y Ecuador tendrán recesiones más fuertes; se destacó que la economía global retrocederá 3% y que las medidas adoptadas para frenar los contagios son muy útiles para salvar vidas pero generan un costo importante a la producción.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, abrió hoy la asamblea de primavera del organismo que se desarrolla en forma virtual desde Washington con un duro informe sobre las perspectivas económicas globales
La Argentina registrará una recesión del 5,7% y una tasa de desempleo del 10,9% este año, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se dieron a conocer hoy, en un contexto de fuerte caída de toda la economía mundial.
Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, según su sigla en inglés), el país presentará el tercer peor resultado después de Venezuela (15%) y Ecuador (-6,3%).
La caída del PBI de la Argentina será superada solamente en la región por Venezuela y Ecuador, mientras que Paraguay mostrará el mejor panorama regional
La presentación del WEO representó hoy el primer acto de la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial desarrollada desde Washington en forma virtual, debido a la pandemia del coronavirus.
Para explicarlo hablaron los economistas Gita Gopinath Gian Maria Milesi-Ferretti y Malhar Shyam Nabar.
El informe incluye malos pronósticos para todo el mundo, al considerar que la pandemia provocará la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929. Por esta razón, la economía global caerá el 3%, Estados Unidos el 5,9%, la Eurozona el 7,7%, Japón el 4,8% y China apenas crecerá el 1,2%.
Los mercados emergentes en general caerán el 2,4% y América del Sur el 5%. Dentro de la región, el resultado más benigno será el de Paraguay con una recesión del 1 por ciento.
En el caso argentino, 2020 será el tercer año de recesión. Luego de una caída del 2,2% en 2019, la baja se estirará al 5,7% este año, aunque el escenario podría empeorar en forma sustancial si el contexto externo se mantiene bajo la actual incertidumbre y si en el país persiste la cuarentena obligatoria por mucho tiempo más.
0 comentarios