Buenos Aires
14°
Despejado

El riesgo país supera los 4.100 puntos, mientras que Wall Street opera en alza a pesar del desplome del petróleo

por | Abr 27, 2020 | Argentina, Destacadas

El indicador de JP Morgan regresa a máximos en un mes. El barril de crudo en los EEUU cae más de 20%, a 12 dólares.

La rueda financiera de este lunes evoluciona con indicadores mixtos. En el plano internacional, el repunte por encima del 1% para los principales índices de Wall Street mejoran la tónica inversora en activos, a pesar de un nuevo derrape para las coTizaciones del petróleo.

El barril de crudo ligero de Texas que se negocia en Nueva York resta un 24% en la jornada, a USD 12 para los contratos con entrega en junio. Los contratos operan en los niveles más bajos desde 2002, lo que da a entender la deprimida demanda en todos los países, aquejados por la caída de actividad frente a la propagación de la pandemia de coronavirus.

En cuanto a la Argentina, el riesgo país que mide JP Morgan asciende 81 enteros, a 4.119 puntos básicos, la marca más alta en el último mes.

“Después que el Gobierno presentara la oferta de canje a los acreedores internacionales, la misma ya tuvo el rechazo de al menos tres grupos de inversores, tal como esperábamos”, apuntaron los analistas de Research for Traders.

“Pero más allá de esto, estos acreedores preparan una contraoferta formal para negociar con el Gobierno, que eleve el valor de la propuesta oficial y permita llegar a un acuerdo. Así, presionan para mejorar la oferta, pero por ahora el Gobierno se muestra inflexible”, añadieron.

De todas maneras, la volatilidad para los precios de la deuda soberana de la Argentina seguirá por lo menos hasta el 8 de mayo, fecha límite dispuesta por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para adherir al canje de deuda.

El Gobierno tomó una audaz decisión esta semana, al no cancelar el vencimiento de intereses por unos USD 503 millones, correspondientes a tres emisiones Globales con ley de Nueva York. El castigo sobre los precios fue inmediato: regresaron a zona de piso, en un limbo entre la ponderación de una quita agresiva y el llano default.

Esto se interpreta por las paridades de los títulos públicos en moneda extranjera, que negociaron en el mercado secundario en un rango de 23 a 35 dólares para las emisiones con ley argentina, y de 27 a 55 dólares para los títulos con ley de Nueva York.

De todos modos hay que recordar que rige un período de gracia para evitar el default, hasta el 22 de mayo.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR