Por: Andrea Del Alba/@ andreadlalba
Mientras la pandemia por COVID- 19 sigue avanzando, los animales salvajes también lo hacen habitando espacios en donde antes fue poco usual verlos; zonas urbanas, como calles y plazas, se han convertido en sus nuevos lugares favoritos.
Al parecer los animales salvajes son ahora, quienes están manifestándose por la vida, haciéndose presentes en lugares que según tantos, siempre fueron de ellos.
Los seres humanos pasaron a segundo plano, ya no son los protagonistas de las calles que antes habitaban a diario, nuevas especies han tomado el control del día a día y parece que se sienten bastante a gusto con esto.
Se vieron jabalíes en Barcelona, un puma silvestre deambulando por las calles desiertas de Santiago de Chile, las cabras de montaña toman el sol plácidamente en los jardines de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Llandudno, Gales.
Los habitantes de las grandes ciudades han redescubierto por ejemplo, el canto de los pájaros debido a la brutal caída de la presencia humana en las calles, aunque también los expertos afirman que muchos de estos dejan de «cantar» cuando hay exceso de ruido debido al stress que les provoca la contaminación sonora.
Mientras que todos estos «fenomenos» ocurren, opiniones variadas son escuchadas en el colectivo humano, hay quienes afirman que son ellos quienes se adueñan de nuestro espacio, y otros preferimos dar por sentado, que quienes invadimos antes sus espacios, fuimos los seres humanos.
0 comentarios