Buenos Aires
26°
Mayormente nublado

Fernán Quirós, tras el récord de contagios: “La tasa empezó a subir; lo peor está por venir”

por | Jun 12, 2020 | Argentina, Destacadas

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dio nuevos detalles sobre la situación sanitaria en la Ciudad en relación con la curva de contagios por Covid-19 , y destacó que si bien hay un aumento de casos en los últimos días, “la tasa de contagios empezó a subir”, y advirtió que aún “lo peor está por venir”. Por otra parte, informó que el programa Detectar se aplicará en más barrios durante la próxima semana y confirmó que hoy se empezará a testear a los trabajadores de los geriátricos del distrito.

Con respecto a los dichos del presidente Alberto Fernández, quien anteayer habló de la posibilidad de volver a la cuarentena total por la velocidad de contagio, Quirós evitó entrar en discrepancias y en ese sentido señaló que trabajan en sintonía entre ambas administraciones: “Tuvo la intención de colaborar con nosotros y su pueblo”. Además, aclaró que en la Ciudad, por el momento, no se dará marcha atrás con las medidas. “Vamos a andar o desandar las propuestas de acuerdo con los datos de cada semana”.

“Si la velocidad de crecimiento de la curva se acelera, vamos a hacer alguna modificación. Como siempre digo, lo peor está por venir”, dijo, y destacó que la curva de contagios hasta el momento “es de progresión lenta”.

Quirós dio detalles sobre las razones del aumento de casos en la Ciudad en los últimos días y explicó que es normal debido a la implementación esta semana del Programa Detectar en nuevos barrios, como Balvanera. Para graficar ese fenómeno, utilizó el valor del R, que indica la contagiosidad del virus, es decir: cada persona enferma a cuántas personas es capaz de contagiar. El funcionario dijo en la Ciudad, el R es de 1,12 y es “relativamente bajo” y el tiempo de duplicación es de 16,82 días.

“Cuando el R es 1, la curva se mantiene, cuando es arriba de 1, la curva evoluciona en más casos e indica que habrá un pico mayor en los días subsiguientes. Cuando está abajo de 1, la cantidad de casos está bajando y terminando la pandemia”, explicó.

Según Quirós, el Ministerio de Salud buscará que en la Ciudad ocurra lo que ocurrió en los barrios más vulnerables, que ese R se estabilice y baje luego de la aplicación del Programa Detectar. “El R de la Villa 31 baja desde que implementamos el programa Detectar”, afirmó y dijo que se da gracias a que se buscan los casos positivos, se hace una red de contactos cercanos a ese caso positivo y “en esa detección precoz se corta la transmisión comunitaria”.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR