El Presidente argentino acababa de decir que sólo él y su par mexicano querían “cambiar el mundo” según una misma visión, cuando el líder mexicano ya se deshacía en halagos al mandatario estadounidense al que el kirchnerismo no se cansa de señalar.
Alberto Fernández, hace 15 días: “A duras penas somos dos los que queremos cambiar el mundo, uno está en México, Andrés Manuel López Obrador, y el otro soy yo”
Andrés Manuel López Obrador, hace 3 días: “Usted (Donald Trump) no nos ha tratado como colonia (…) Se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Usted nunca ha tratado de imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía”
Alberto Fernández (ayer): “Siento que el gran secreto para que América Latina pueda asumir el desafío de la post pandemia es que las fuerzas progresistas se unan contra la derecha conservadora”
En una nueva conferencia virtual de esa suerte de unidad básica regional que es el Grupo de Puebla, Alberto Fernández volvió a exponer su idea de que la clave para superar la crisis es la homogeneidad ideológica en el subcontinente. ”El secreto para enfrentar los desafíos de la post pandemia será tener un progresismo unido en América latina para que no nos quiebre el conservadurismo”, dijo el presidente en un breve saludo a la Reunión Aniversario del Grupo de Puebla que tuvo lugar ayer, 10 de julio.
El desafío no es menor, si se considera que todos los miembros de ese grupo están hoy fuera del poder en sus respectivos países, salvo Alberto Fernández.
Un par de semanas atrás, en una teleconferencia con el ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el presidente argentino había dicho: “Yo no lo tengo a Néstor, no lo tengo al Pepe Mujica, no lo tengo a Tabaré (Vázquez), no lo tengo a (Fernando) Lugo, a Evo (Morales), no la tengo a Michelle (Bachelet), no lo tengo a (Ricardo) Lagos, no lo tengo a (Rafael) Correa, ni a (Hugo) Chávez”.
0 comentarios