Para poder procesar una mayor cantidad de muestras de pacientes sospechosos de coronavirus, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel disminuyó el número de exámenes para detectar enfermedades como VIH, dengue, sarampión y rubeola, entre otras.
El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel triplicó en el último mes el número de pruebas PCR que se realizan a diario para detectar el virus SARS-Cov2. En el mes de mayo se procesaban 600 al día, mientras que actualmente la cifra se incrementó a 1.800, según dijo a medios venezolanos una fuente del Ministerio de Salud. Esa cifra, a pesar de todo, es insuficiente ante el avance de la pandemia.
En todo el país se han realizado en total 85.142 pruebas PCR desde marzo, cuando llegó la pandemia a Venezuela, hasta el día 14 de julio.
76.334 de estas muestras se analizaron en la sede del INHRR en Caracas, y 8.808 en la unidad móvil que se encuentra en el estado Táchira.
El número de pacientes positivos para covid-19 en Venezuela es de 10.428, de acuerdo al anuncio más recientes del régimen de Nicolás Maduro. Al comparar estos datos con los registrados en el INHRR, El Nacional pudo constatar que, efectivamente, las cifras son reales.
Aunque el incremento en el número de pruebas para detectar covid-19 es una buena noticia, siguen sin ser suficientes para que los expertos puedan tener una visión clara del avance de la enfermedad en el país.
Cabe destacar que del total de estas pruebas, alrededor de 12.000 corresponden a muestras de seguimiento de la enfermedad. Es decir, no se trata de nuevos pacientes, sino de personas que ya dieron resultado positivo. Deben realizarse un monitoreo hasta que la prueba salga negativo.
0 comentarios