ÚLTIMAS NOTICIAS:

Marivé le da la bienvenida a Mi Lugar en el Mundo.

La espléndida voz de Marivé hará apertura al...

Accidente de avión en Nueva York dejó un muerto y dos heridos.

Una persona murió y dos resultaron heridas de...

Cuba recibe 41 migrantes devueltos por EE UU y suman ya 1.843 este año.

Desde el pasado 1 de octubre las tripulaciones...

Más de 35 muertos y 85 heridos al colisionar dos trenes en Grecia.

En los dos trenes, uno de pasajeros y otro...

Carlos III retira a Enrique y Meghan el uso de su residencia en Reino Unido.

The Sun reseñó que el Palacio de Buckingham...

La Vinotinto jugará amistosos ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Los dirigidos por José Pékerman se prepararán...

Manchester United gana la Copa de la Liga al derrotar al Newcastle.

Un gol de cabeza del brasileño Casemiro (33) y...

Buenos Aires
Despejado

La emocionalidad como un estado donde gestionamos nuestra realidad

por | Jul 20, 2020 | Argentina, Destacadas

Por: Moisés Rivera / @moiriv

Cada día ante cualquier circunstancia desarrollamos emociones que representan estados afectivos que reaccionan ante cualquier situación perceptiva o no, generando así acciones o cambios físicos, biológicos y psicológicos. Las emociones son el reflejo de las experiencias que vivimos cada día desarrollando esquemas que nos producen aprendizaje y nos enseñan a demostrar en cualquier circunstancia cómo percibimos el contexto en el que estamos.

Los venezolanos experimentamos muchas experiencias emocionales sobre todo en varias etapas donde nos consideramos sobrevivientes migratorios, demostrando que después de la tempestad viene la calma, pero esto no hace invencible su demostración afectiva, la cual se caracteriza por ser cercana y muy desarrollada. Dentro de la comunidad existen circunstancias que están relacionadas al apego emocional ya sea familiar o amoroso, y esto a veces genera dificultades para el cumplimiento de objetivos claves para una mejor calidad de vida, evolución personal e inclusive profesional., por eso es que cuando una emoción llega a ser de larga duración se convierte en un sentimiento de arraigo.

Hoy en tiempos de Pandemia, se consideró evaluar cómo se gestionaban las emociones, para ello se obtuvieron resultados de una encuentra realizada por la Organización Profesional de Venezolanos en Argentina (PROVEAR) que se realizó a 23 personas donde se reflejaron los siguientes resultados: el 78% de la población vive en constante incertidumbre y ansiedad, el 70% vive mucha tristeza, el 48% vive con miedo, el 52% se fundamenta en el amor, el 34% es optimista y el 39% vive las situaciones con alegría.

Estos resultados generan reacciones en los seres humanos llevando como consecuencia que el 55% tenga constantes dolores de cabeza, el 30% necesite apoyo psicológico y el 25% sienta la necesidad de comunicarse, vive en soledad o posee constantes discusiones familiares generando así un malestar general. Es por ello, que es importante gestionar las emociones de una forma positiva.

La emocionalidad se vuelve un problema cuando ésta de un momento a otro se vuelve negativa, es por ello que las mejores formas de gestionarlas son: 

1) intentar recordar tus virtudes y éxitos.

 2) distraer tu atención hacia un asunto concreto.

 3) pensar en tu futuro más inmediato.

 4) medita habitualmente. 

5) date permiso para preocuparte más tarde.

6) escribe un diario de tus emociones.

 7) tomate un respiro y un refresco para recuperar el autocontrol,

8) cuando todo falle, busca un espejo y 10) lo más importante, encuentra el motivo de tus emociones.

Sin embargo, hay situaciones que difícilmente podríamos lograr sino tenemos un buen acompañamiento, ya sea con un amigo, familiar o inclusive con un psicólogo. Siempre es importante que puedas hablar de cómo te sientes, que padeces y que te genera cierto tipo de emociones, e inclusive lograr auto-gestionar recursos para poder controlarlos, identificando que tan negativa o no puede ser la reacción que te genera.

Buscar de las emociones positivas es saludable para tu salud, tomando en cuenta que la autovaloración es muy importante, amarse siempre no sobra para enfrentar cualquier situación inesperada. Desarrolla actividades que te generen pasión y despliega los recursos necesarios para que tu vida el día a día sea placentero, aun considerando que estas en casa con ejercicios, leer un libro, cocinar, hacer cursos o estudiar, practicar nuevas ideas de emprendimiento, desarrollar esquemas de rutina diaria y sobre todas las cosas disfrutar de lo que haces.

Fuente de referencia: www.habilidadsocial.com

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR