Buenos Aires
26°
Despejado

Los bancos refuerzan los controles a las cajas de ahorro en dólares para evitar «coleros» digitales

por | Jul 22, 2020 | Argentina, Destacadas

Las entidades empezaron a enviar mensajes a sus clientes. «No se pueden comprar divisas en nombre de otra persona», recordaron.

Los bancos empezaron a enviar en las últimas horas mensajes por correo electrónico a sus clientes para recordar las medidas de seguridad que deben tomar las entidades ante transferencias en dólares que puedan ser consideradas «inusuales». El Banco Central busca desarmar el esquema de «coleros» digitales por el cual distintos usuarios «venden» su cupo mensual de compra de divisas por una comisión.

Un banco internacional, por su parte, recordó a los usuarios la normativa actualizada del Banco Central sobre las transferencias en dólares. Para que el banco habilite envíos a una caja de ahorro en esa moneda, esa cuenta de destino deberá tener una antigüedad de al menos 180 días.

«A partir de la segunda transferencia que recibas dentro del mismo mes, deberás justificar el motivo del movimiento y comprobar que proviene de una actividad legítima», explicó la entidad. «Caso contrario, el banco tendrá que rechazar la recepción de dicha transferencia», concluyó.

Tal como explicaron medios nacionales la Justicia y el Banco Central detectaron en los últimos meses la proliferación de «coleros» digitales que formaban parte de un esquema piramidal para, por un lado, vender los cupos mensuales de compra de dólares y además realizar operaciones de «puré» y ganar un monto en pesos por la diferencia entre el precio oficial de la divisa y el blue.

La Justicia en lo Penal Económico y el Banco Central encontraron trazos de una red de personas que iba a barrios populares y organizaba pirámides. Se abrían cuentas bancarias a nombre de distintos titulares sin capacidad adquisitiva para comprar el cupo de U$S200 mensuales. Esas cuentas eran gestionadas por una suerte de “puntero digital”, a cambio de una suma fija de dinero.

Con esas cuentas, abastecidas de pesos, el “puntero” compraba dólares en el mercado oficial y los iba transfiriendo hacia arriba, en un esquema piramidal con distintos escalones. Así, el primero recolectaba los puñados de U$S200 y los transfería de a montos mayores hasta que, en la punta de la pirámide, unas pocas cuevas recibían las divisas.

Según la sospecha, estas cuevas hacían la gran diferencia: terminaban comprando dólares en el mercado oficial más alguna comisión, por lo que pagaban en torno a $100 lo que después vendían a $125 o $127. Los investigadores no descartan vínculos con el narcotráfico.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR