Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia) disertaron durante una conferencia virtual de la que también participaron el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el diputado venezolano Richard Blanco, y la ex ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
Expresidentes y dirigentes políticos de América Latina participaron este martes de una conferencia virtual para analizar la situación de Venezuela y “la amenaza a la seguridad regional” que representa la dictadura de Nicolás Maduro. Denunciaron los vínculos del régimen chavista con el narcotráfico y exigieron mayor presión de la comunidad internacional para lograr “el final de la tiranía”.
La conferencia, titulada El caso Venezuela como amenaza, fue organizada por los partidos PRO (Argentina) y Alianza Bravo Pueblo (Venezuela), y contó con la intervención de los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia). También participaron el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el diputado Richard Blanco, quienes se encuentran exiliados en España y Argentina, respectivamente; y la presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
“Nunca un grupo tan pequeño de criminales se llenó tanto los bolsillos destrozando un país. Hoy el régimen de Maduro es un conglomerado criminal, una cuadrilla cocainera, que ha destrozado el país más rico de las Américas”, sostuvo Quiroga, que será candidato en las próximas elecciones en Bolivia.
“Ya no es solamente Maduro y sus amigos. Venezuela es un país ocupado por el ‘Cherif’: Cuba, Hezbollah, el ELN, Rusia, Irán, y las FARC. Éstos han venido con la anuencia de Maduro y se han distribuido las riquezas, la explotación de minerales, de gas, el manejo de la cocaína”, agregó.
Pastrana indicó que los responsables del manejo de la droga son Diosdado Cabello y Tarek el Aissami, y, recordando el momento en que estuvo secuestrado por el Cártel de Medellín, consideró que “el sueño de Pablo Escobar hubiera sido vivir en esta época en Venezuela porque tendría lavandería propia”. En esa línea, apuntó que en este momento la dictadura utiliza la petrolera estatal PDVSA para lavar el dinero proveniente del narcotráfico.
Calderón y Ledezma, por su parte, recordaron que en suelo venezolano también operan cárteles mexicanos, como los de Jalisco y Sinaloa.
Blanco, quien ofició de moderador durante la conferencia, reiteró el llamado que viene haciendo su partido (ABP) de mayor presión internacional “para terminar con la narcotiranía”: “Solos no podemos, necesitamos la ayuda de la coalición internacional”.
Todos los expositores coincidieron en la necesidad de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Ledezma solicitó la activación del artículo 187 de la Constitución venezolana “para facilitarle al presidente Juan Guaidó la posibilidad de que insista con todos los tratados internacionales para que se active una coalición internacional militar”. “No nos da complejo decir que solo no podemos contra los grupos armados y el narcotráfico que están dentro de Venezuela”.
“El TIAR debe ser usado para estrangular”, añadió Quiroga, quien consideró que se debe realizar un “cerco por aire, mar y tierra” para frenar el contrabando y así evitar que el régimen “se siga financiando por esa vía”.
0 comentarios