Buenos Aires
16°
Despejado

El Gobierno quiere que en octubre regresen los aviones y los ómnibus

por | Sep 4, 2020 | Argentina, Destacadas

La decisión está tomada y de a poco se empiezan a acordar los protocolos para volver a comunicar el país. Y, si bien por ahora nada tendrá que ver con la comunicación que había en marzo, el Gobierno trabaja por estos días para empezar a programar servicios regulares por tierra y por aire entre las principales ciudades del país.

«La fecha está por definirse, pero trabajamos para que en octubre se empiecen a programar servicios regulares para volver a unir el país», contaron ayer en el Ministerio de Transporte. Los dos ejes de decisiones pasan por los ómnibus de larga distancia y los aviones. Todo, claramente, a resultas de lo que indique y recomiende el Ministerio de Salud y lo que opinen los gobernadores.

Lo primero que aclaran es que el regreso de los vuelos y el transporte de pasajeros será para algunos viajeros. Al inicio no se podrá utilizar para el turismo, sino que será para atenciones médicas, urgencias, visitas a familiares y algunas cuestiones laborales. «Es como a las actividades esenciales que hoy se pueden mover se les autoriza a poder viajar. A eso hay que adicionar urgencias o visitas a algún familiar que necesita asistencias o temas médicos», especifican.

Pero más allá de los movimientos del Gobierno, tanto los transportistas como en las líneas aéreas son cautos. «Si hasta el 20 de septiembre se mantiene el aislamiento no parece factible que se empiece a volar 10 días después», dijeron en una aerolínea.

El dueño de una de las empresas de colectivos más grandes de la Argentina agregó: «La idea es esa, empezar con algún movimiento en octubre. Pero la verdad es que si se mira la curva de casos todo podría ser mucho más largo».

Para los primeros tiempos no hay que esperar vuelos o servicios diarios como sucedía en marzo. Por ahora se trabaja en algunos servicios semanales pero regulares. Apenas un par por semana pero regulares, de manera que tanto los pasajeros como las empresas empiecen a tener certidumbre.

Para los ómnibus de larga distancia, la idea es que se empiece a circular entre las ciudades más importantes. El plan de regreso tiene varios puntos. El primero tiene que ver con la distancia dentro del coche. «La idea es que se ocupe el 60% de los asientos disponibles. De esa manera, se genera un espacio de asiento por medio. Eso es necesario por el tiempo de viaje, que es mucho más largo que un avión», dijo un funcionario que trabaja en el protocolo.

Además de las medidas preventivas, como las declaraciones juradas de salud y la toma de temperatura, en el Ministerio de Transporte trabajan en un sistema de trazabilidad de cada pasajero. El sistema que diseñan es que cada viajero tenga asignado un asiento y que se pueda establecer, no solo el destino de cada uno, sino el lugar que ocupaba en el ómnibus para localizarlo en caso de un positivo entre el pasaje.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR