La región es donde más ha golpeado el covid-19: 6 países del continente se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos. Estados Unidos es la nación con más infectados y muertos, seguido de Brasil, Perú (5), Colombia (7), México (8) y Argentina (posición 10).
A pesar de que la pandemia del covid-19 da señales de estabilizarse y de dar tregua en países como Perú, Colombia o Bolivia, la falta de datos y el subregistro de casos obligan a ser prudentes con el optimismo en la región, epicentro de la pandemia desde mayo.
América sigue siendo la región más devastada del mundo por la pandemia y, de hecho, 6 países del continente se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Estados Unidos, la nación con más infectados y muertos, seguido de Brasil, Perú (5), Colombia (7), México (8) y Argentina (lugar 10).
Los números siguen avanzando y no se ven señales de contención de la pandemia, con Estados Unidos que superó la barrera de los 6 millones de casos y unos 185.000 fallecidos. La India casi alcanza a Brasil en el número de casos, el segundo país hasta ahora en el ránking.
En Bolivia, el descenso de casos diarios de covid-19 no cuadra con las muertes registradas al día, que se mantienen altas en proporción a los contagios reportados y que han llegado a sobrepasar el centenar.
Así, el miércoles pasado se contabilizaron no más de 661 contagios pero se informó de 102 pacientes fallecidos, algo que no se ha visto “en ninguna parte del mundo” y cuando se está esperando una “plena subida” de casos positivos, aseguró a Efe el asesor del Ministerio de Salud boliviano René Sahonero.
Colombia, que vive desde el 1 de septiembre la reapertura de su economía, con bares y restaurantes abiertos en Bogotá desde este jueves, también sigue una tendencia a la baja. Las autoridades de salud colombianas informaron el viernes de 8.488 casos nuevos de coronavirus y 270 fallecidos, lejos de los 400 que se reportaron en el pico de la pandemia.
Aun así, Colombia oscila entre las 30.000 y 22.000 pruebas diarias, como esta semana, donde hubo tres días en los que se situó por debajo de los 25.000 test procesados.
Además, las autoridades diferencian los casos “reportados el día de hoy” y “los casos reportados de días anteriores” que son la mayoría, por lo que no se tiene un registro inmediato de las muertes de esa jornada.
0 comentarios