Buenos Aires
15°
Despejado

Mike Pompeo visita Suramérica con la mira puesta en Venezuela

por | Sep 17, 2020 | Destacadas, Política

La gira del jefe de la diplomacia estadounidense iniciará en Surinam, luego se dirigirá a Georgetown donde lo espera el presidente de Guyana. El viernes estará en Brasil con el canciller Ernesto Araújo y el sábado visitará Colombia para encontrarse con Iván Duque.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, inicia este jueves una visita a las flamantes naciones petroleras Guyana y Surinam, para luego dirigirse a Brasil y Colombia y abordar la situación de Venezuela, a cuyo régimen socialista estos países califican de dictadura.

Pompeo será el primer secretario de Estado en llegar a Guyana y Surinam luego de que el descubrimiento de hidrocarburos despertara el interés por esos dos pequeños países suramericanos.

Mientras que, como parte de la campaña de Washington contra el régimen de Nicolás Maduro, Pompeo se reunirá el viernes con autoridades brasileñas en la frontera con Venezuela y el sábado estará en Colombia para entrevistarse con el presidente Iván Duque.

En el primer tramo de su gira, Pompeo se reunirá con los nuevos líderes de Guyana y Surinam, dos países subdesarrollados y con problemas étnicos que están hambrientos de inversiones y han sido cortejados por China.

“Que vaya a esos dos países es algo extraordinario y muestra que algo grande está pasando“, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un foro empresarial dedicado a las cuestiones sociales, económicas y políticas de la región.

ExxoMobil anunció en 2015 el descubrimiento de una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo frente a las costas de Guyana, y el gigante estadounidense del petróleo también está muy involucrado en Surinam.

Antes de la pandemia de covid-19, la economía de Guyana tenía para este año una expectativa de crecimiento de un asombroso 85%; la más alta del mundo.

Y Pompeo llega cuando Guyana está revisando su acuerdo con Exxon, según el cual el país se quedaría con cerca del 50% de los ingresos petroleros. Una cifra considerada irrisoria por defensores de los países en desarrollo.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR