Buenos Aires
18°
Parcialmente nublado

La inflación de septiembre se acercó al 3% y los analistas creen que llegará al 37% a fin de año

por | Oct 2, 2020 | Argentina, Destacadas

Pese a los controles de precios, hubo otra ronda de aumentos en alimentos y bebidas, según las consultoras privadas; el pronóstico para el resto de 2020 y 2021; el efecto de la nueva política cambiaria.

La inflación de septiembre rondó el 2,9% en septiembre y acumula una suba del 21% desde principios de año, según las mediciones preliminares de las consultoras privadas.

Así lo indicaron a Infobae analistas de diversas consultoras, que ratificaron que la suba de precios terminaría entre el 35 y el 37 por ciento en 2020.

La suba de precios se mantiene cerca del 3% mensual, pese a que hay una menor demanda por las restricciones sanitarias, buena parte de los precios incluidos en el índice de precios al consumidor (IPC) están bajo controles de precios o congelados y que el Gobierno devaluó el tipo de cambio oficial en forma lenta; con el anuncio de ayer de dejarlo correr más rápido, posiblemente la inflación se acelere.

Irina Moroni de la Fundación Capital dijo que prevén “un registro en torno al 3% para septiembre, en un resultado en el que será clave monitorear la inflación núcleo, ya que los precios regulados apaciguan el nivel general. En este sentido, estimamos una inflación del 35,2% para 2020, con una inflación núcleo varios puntos por encima, del 40,9 por ciento”.

Guido Lorenzo de LCG dijo que la suba de precios habría rondado el 3,5%, con altos aumentos en alimentos y medicamentos; de este modo la inflación terminará en 37% este año y en 50% en 2021.

Lorena Giorgio de Econviews explicó que “durante las primeras tres semanas de septiembre la inflación estuvo en línea con la de agosto, pero se aceleró en la última semana, tras los anuncios en el frente cambiario, la suba del dólar paralelo que muchas empresas toman como referencia al no poder acceder al oficial, y la suba en el precio de las naftas”.

Para este año, Econviews prevé una suba del 35%, lo que implica un incremento promedio del 3,2% en el último trimestre.

En 2021 esperamos una inflación de 57% acumulada en diciembre, con el supuesto de un salto discreto en el tipo de cambio en los primeros meses y suba en precios regulados. Otro factor que va a empezar a jugar un rol importante en la inflación mensual son las paritarias, que estuvieron suspendidas por la cuarentena, pero ya están empezando a negociarse en varios de los gremios más numerosos”, explicó.

El relevamiento de precios que desarrolla el estudio Eco Go arrojó una suba del 2,6% a nivel general el mes pasado, que implica una suba del 21,2% desde enero y del 50,4% en los últimos 12 meses.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR