ÚLTIMAS NOTICIAS:

Marivé le da la bienvenida a Mi Lugar en el Mundo.

La espléndida voz de Marivé hará apertura al...

Accidente de avión en Nueva York dejó un muerto y dos heridos.

Una persona murió y dos resultaron heridas de...

Cuba recibe 41 migrantes devueltos por EE UU y suman ya 1.843 este año.

Desde el pasado 1 de octubre las tripulaciones...

Más de 35 muertos y 85 heridos al colisionar dos trenes en Grecia.

En los dos trenes, uno de pasajeros y otro...

Carlos III retira a Enrique y Meghan el uso de su residencia en Reino Unido.

The Sun reseñó que el Palacio de Buckingham...

La Vinotinto jugará amistosos ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Los dirigidos por José Pékerman se prepararán...

Manchester United gana la Copa de la Liga al derrotar al Newcastle.

Un gol de cabeza del brasileño Casemiro (33) y...

Buenos Aires
20°
Niebla

El FMI empeoró su pronóstico sobre la economía argentina y prevé que caiga 11,8% en 2020

por | Oct 13, 2020 | Argentina, Destacadas

Son las cifras del World Economic Outlook (WEO), dadas a conocer este martes en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial.

En línea con las proyecciones privadas y hasta del propio Gobierno, que incluso son algo más pesimistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró las estimaciones que había hecho en junio sobre la economía argentina y proyectó que en 2020 el PBI caerá 11,8%, en lugar del 9,9% como había previsto a mediados de año.

Así lo refleja el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO), presentado en Washington por la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. En cuanto a la recuperación prevista para 2021, la previsión es más alentadora, ya que subió de 3,9% al 4,9%, informó el FMI

Las cifras en torno al 2020 están alineadas con el pronóstico del Gobierno, que informó en el proyecto de Presupuesto 2021 que la economía caería 12,1% este año, y con la reciente publicación del organismo dirigido por el norteamericano David Malpass, que revisó hacia una profunda baja la estimación de recesión en la Argentina, al pasar de un -7,3% al -12,3%, la mayor caída de la región después de Venezuela.

Según el WEO, la Argentina será el país con la tercera mayor caída en Sudamérica, luego de Venezuela, que se hundirá 25%, y Perú, cuya caída del producto escalará al 13,9%. En cuarto lugar, se ubica Ecuador, con una merma estimada del PBI del 11 por ciento. Brasil, principal socio comercial del país, tendrá una caída económica del 5,8%, según el Fondo, y México, del 9%. En ambos casos, los pronósticos son más optimistas que los informados en junio.

En cuanto a la región, los pronósticos son algo más alentadores frente a los de junio: América Latina y el Caribe sufrirán una contracción de su PBI del 8,1% en 2020, frente al anterior 9,4%, y se recuperaría 3,6% en 2021. “Para muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, excluyendo a China, las perspectivas siguen siendo precarias. Esto refleja una combinación de factores: la continua propagación de la pandemia y la salud abrumada sistemas de atención; la mayor importancia de los sectores gravemente afectados, como el turismo; y la mayor dependencia de financiamiento externo, incluidas las remesas”, dice el informe del organismo que dirige Kristalina Georgieva.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR