ÚLTIMAS NOTICIAS:

Marivé le da la bienvenida a Mi Lugar en el Mundo.

La espléndida voz de Marivé hará apertura al...

Accidente de avión en Nueva York dejó un muerto y dos heridos.

Una persona murió y dos resultaron heridas de...

Cuba recibe 41 migrantes devueltos por EE UU y suman ya 1.843 este año.

Desde el pasado 1 de octubre las tripulaciones...

Más de 35 muertos y 85 heridos al colisionar dos trenes en Grecia.

En los dos trenes, uno de pasajeros y otro...

Carlos III retira a Enrique y Meghan el uso de su residencia en Reino Unido.

The Sun reseñó que el Palacio de Buckingham...

La Vinotinto jugará amistosos ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Los dirigidos por José Pékerman se prepararán...

Manchester United gana la Copa de la Liga al derrotar al Newcastle.

Un gol de cabeza del brasileño Casemiro (33) y...

Buenos Aires
19°
Mayormente nublado

Plataforma R4V: 158 organismos apoyando a la Migración Venezolana

por | Ene 6, 2021 | Comunidad, Destacadas

Por Mireya Rodriguez

El número de venezolanos que han abandonado su país ha alcanzado los 5 millones en abril de 2020 y se proyecta que llegue a los 6 millones para el 2021, siendo una de las mayores crisis de desplazamiento externo en el mundo.

Para atender parte de esta crisis humanitaria compleja, desde noviembre del año 2019 se activó la Plataforma R4V, una iniciativa que es coliderada por ACNUR y la OIM y está integrada por diferentes agencias y organizaciones a nivel regional y nacional. De las 158 organizaciones que integran la Plataforma, podemos destacar la presencia del Sistema de Naciones Unidas a través de la OIM-ACNUR- UNICEF-ONUSIDA- OPS/OMS-OIT-PNUD-ACNUDH-ONUMujeres-UNFPA-OCR).

Adicionalmente, como Organizaciones Sociedad Civil participan entre muchas otras- ADRA/AMIA/CAREF/Cruz
Roja Argentina/Facultad de Derecho de la UBA/Fundación Comisión Católica Argentina para las Migraciones (FCCAM-CEMI) Fundación Huésped /Fundación Manos Abiertas/ Fundación SES/MIRARES/ Servicio Jesuita a Migrantes/ Red de Investigaciones Orientadas a la Solución de Problemas en Derechos Humanos, 100% Diversidad y Derechos.

Desde sus inicios, como PROVEAR nos incorporamos activamente al trabajo de dicha Plataforma,. Durante más de tres meses, se trabajó para identificar y compartir las diversas necesidades de aquellos migrantes que decidieron vivir en este país, dando
como resultado el ‘Plan de Acción 2020.

Dicho Plan previó numerosas actividades en siete (7) áreas, cada una coordinada por una organización especializada. Estas áreas fueron: apoyo monetario a comedores ya existentes, atención de casos críticos, educación, seguridad alimentaria, salud,integración, transporte humanitario, nutrición, protección a la infancia, artículos no alimentarios, albergue y transferencias monetarias multipropósito.

El Plan inicial tuvo que sufrir modificaciones con motivo de la pandemia, que afectó de manera especial a los migrantes y refugiados venezolanos, ya que las políticas de prevención de contagios limitaron las actividades de los sectores en donde se éstos concentran: comercio, hotelería, restaurantes, delivery, las pequeñas empresas y el sector informal.

Para contribuir a una adecuada localización de beneficiarios, PROVEAR lanzó un censo de beneficiarios, el cual fue respondido por cuatro mil personas. Esta información fue de suma utilidad para identificar potenciales beneficiarios. Esta información fue solicitada a través de un formulario de Google Forms que fue difundida a través de nuestras cuentas y también de diversos aliados que coadyuvaron al logro de este resultado.

Quienes cumplieron los criterios de mayor vulnerabilidad recibieron importantes apoyo en las distintas áreas de la plataforma, en especial en materia de alimentación, kits de higiene y seguridad, vouchers y otras transferencias monetarias.

De manera complementaria, organizamos varias jornadas presenciales para compartir kits
de higiene a trabajadores venezolanos en servicios de rapid pago y de donación kits de abrigos en época de invierno. Asimismo, coordinamos la entrega de una donación de kits de alimentación proporcionados de manera anónima por un grupo de emprendedores venezolanos. Fue una entrega hecha en total anonimato, ya que no se buscaba promoción con esta actividad solidaria. Igualmente, participamos en el grupo de ayuda que coordina ACNUR-OIM, espacio que nos permite dar a conocer casos críticos y canalizar ayuda de emergencia.

Con el Plan de la Plataforma R4V, en el 2020 fueron beneficiados 34.640 venezolanos. Para 2021, se ha lanzado el Plan 2021, con el que se espera beneficiar a 113. 189 compatriotas. Consideramos importante que la comunidad venezolana conozca estas posibilidades para facilitar su proceso de integración a la sociedad argentina. Y a todas ellas, les decimos:

¡!Muchas gracias!!

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR