Buenos Aires
26°
Despejado

Los venezolanos que brillaron en el 2020

por | Ene 27, 2021 | Deporte, Destacadas, Venezuela

Por Kerling Mosquera

En enero de 2020 nadie imaginó lo que en pocos meses sería una realidad: Una pandemia que dejó en sus casas a todo el mundo, lo que provocó también que las actividades cotidianas pararan, el deporte no escapó a esa situación.

El mundo deportivo, al igual que la economía y la vida cotidiana, sufrieron el impacto del Covid-19 que provocó la postergación de muchos torneos y campeonatos importantes, como los Juegos Olímpicos de Tokio, la Eurocopa o
la Copa América.

Otros campeonatos tuvieron que adaptarse a la situación y se reinventaron formatos y ajustaron calendarios para poder cumplir con compromisos ya adquiridos, todo esto bajo estrictos protocolos de salud para poder combatir
contagios por el virus.

Los atletas venezolanos también tuvieron que adaptarse para poder volver a competir. Algunos contrajeron la enfermedad, otros no, pero todos demostraron su profesionalidad y lograron un año muy bueno, a pesar de lo calamitoso del
contexto.

Yulimar Rojas la mejor Atleta: Sí bien es cierto que los juegos de Tokio se pasaron para 2021, Yulimar Rojas no tuvo problemas para volver a saltar hasta lo más alto y fue galardonada con el Premio Atleta del Año femenino, que otorga World Athletics.

La criolla logró el mejor salto de todo el año en su disciplina al registrar 14.71 metros, lejos del 15.43 que es su mejor salto y el récord mundial bajo techo. La bicampeona del mundo bajo techo y a cielo abierto ahora se prepara para los Juegos Olímpicos donde buscará el mejor registro outdoor del mundo y lograr el oro, y así mejorar la plata que alcanzó en Río 2016.

Entre los atletas de alto rendimiento, también destacó la exaltación al Salón de la Fama del Esgrima a Rubén Limardo por parte de la Federación Internacional de este deporte en su primer año escogible, reconociendo la gran trayectoria
que ha tenido el ex campeón del mundo y ganador de la presea dorada en la categoría de espada en los Juegos de Londres 2012.

Acuña Jr. la volvió a descocer y Cabrera sigue vigente: Ronald Acuña Jr. volvió a demostrar que será uno de los mejores jugadores y si gran temporada en las Grandes Ligas le hicieron ganador del Premio Luis Aparicio como el mejor pelotero venezolano en el mejor beisbol del mundo.

El jardinero llegó hasta la Serie de Campeonato con los Bravos de Atlanta y en la ronda regular (reducida a 60 juegos por la pandemia) bateó para 250 de average, 14 cuadrangulares, 29 empujadas y ocho bases robadas en 48 juegos jugados.

Por su parte, el primera bases de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, demostró que aún tiene condiciones para seguir jugando pelota en la gran carpa. El dos veces ganador del MVP de la Liga Americana dejó promedio de .250 con 10 jonrones y 35 carreras producidas, pero lo importante fueron las marcas que logró durante su temporada.

El jugador, de 37 años, superó los 2.000 imparables y las 1.200 empujadas con Detroit. Además, quedó muy cerca de conseguir cifras redondas en batazos de vuelta completa de por vida al quedar a solo 13 de los 500 y llegar a 2.886 hits
(134 de los 3.000), números que prácticamente sellarán su inmortalidad en el
Salón de la Fama.

El Granada de Yangel Herrera y Darwin Machís: Los futbolistas venezolanos vienen dejando grandes actuaciones en sus clubes a nivel internacional. En América destacan Yeferson Soteldo en Santos y Wuilker Fariñez con Millonarios antes de irse al Lens de Francia, pero en Europa, Darwin Machís y Yangel Herrera han sido piezas claves para un Granada que sorprende a propios y extraños.

Ambos venezolanos son pilares de un equipo al que llegaron en 2019 y que venía de ascender a primera división y que en su regreso a la máxima categoría firmaron su mejor temporada lobque les valió clasificarse por primera vez a la Europa League.

Machís es el motor del ataque jugando como extremo izquierdo generando desborde, desequilibrio y buenos centros. La temporada 19/20 anotó siete goles y dio seis asistencias en Liga (dio otras tres en Copa del Rey). Esta zafra ya tiene cinco tantos (dos en Liga y tres en Europa League) y tres pases de gol en el campeonato doméstico.

Asimismo, Herrera sigue creciendo en el medio campo, siendo decisivo en la recuperación de balón, la salida del equipo con balón dominado y ahora en una faceta más llegadora al área. La anterior campaña anotó dos goles y dio tres asistencias. Este año ya lleva seis anotaciones, cuatro de ellas en la competición europea y dos en España, dejando claras muestras de que puede convertirse en uno de los mejores futbolistas de Venezuela.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR