Una inédita ola de protestas recorre Cuba al grito de ¡libertad!
El secretario general de la Organización de Estados Americano, Luis Almagro, expresó su condena al «régimen dictatorial» de Cuba por «llamar a civiles a reprimir» a los manifestantes
Miles de ciudadanos en Cuba salieron a las calles este domingo en varias poblaciones de la isla para protestar contra el gobierno al grito de «¡libertad!», en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
Unas imágenes de cientos de personas marchando en medio de gritos de «abajo la dictadura» y «patria y vida» por las calles del pueblo de San Antonio de los Baños, en Artemisa, prendieron la mecha en las redes sociales y dieron inicio a llamamientos a protestar en toda Cuba.
En las calles de La Habana las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del gobierno interceptaron las manifestaciones pacificas que gritaban «libertad», produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.
Los choques entre los manifestantes y grupos progubernamentales se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
En casi toda la isla rige un toque de queda nocturno por la pandemia, por lo que las personas que estén en la calle de noche pueden ser detenidas.
El presidente Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate», como respuesta a las protestas . «La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios», exhortó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.
La organización Amnistía Internacional informó de que se mantiene una fuerte presencia militar en las calles y que la protestas que continuaron durante la noche han sido reprimidas por la policía, con reportes de heridos, amenazas y detenciones arbitrarias.
En un mensaje en Twitter, Erika Guevara Rosas, directora de AI para las Américas, con sede en México, señaló que «se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de la agencia AP, fuerte presencia militar en las calles y un gobierno intolerante».
Previamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones en Cuba y reclamó al gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país.
El secretario general de la Organización de Estados Americano, Luis Almagro, expresó su condena al «régimen dictatorial» de Cuba por «llamar a civiles a reprimir» a los manifestantes y promover la confrontación contra quienes protagonizan las protestas contra el gobierno.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció en varios mensajes en Twitter que ha recibido información sobre el «uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas, además de cortes de la señal de Internet» y señala que las protestas se han convocado «por la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público».
0 comentarios