El índice elaborada por el JP Morgan acumula un alza de 971 puntos en el año, un 57,2% más que el 31 de diciembre; los dólares libres ajustan hacia la baja.
Con la creciente incertidumbre sobre el rumbo que tomará la economía en los próximos meses, el riesgo país se dispara por segunda rueda consecutiva y supera la barrera de los 2600 puntos básicos. Es un valor que no se veía desde hace 25 meses, reforzando el mensaje de que la Argentina tiene las puertas cerradas al mercado de crédito internacional.
La escalada se dio luego de que Martín Guzmán renunciara durante el fin de semana al Ministerio de Economía, cargo que asumió Silvina Batakis. Como respuesta, ayer el índice elaborado por el JP Morgan escaló 200 unidades. Hoy, avanza 94 más y se posiciona en los 2668 puntos básicos (+3,7%).
Se trata el valor más alto desde junio de 2020. Tres meses después, en septiembre de ese año, el Gobierno logró reestructurar la deuda con privados y el indicador reajustó un 50% abajo. Desde aquel entonces, el riesgo país continuó escalando y ya acumula 1564 puntos (141,6%). Solo este año avanzó 971 puntos (+57,2%).
Este indicador mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos -considerados los activos financieros más seguros- frente al resto de los países. Tal como lo dice su nombre, cuando un país es más riesgoso tiene que pagar una mayor tasa para encontrar algo de financiamiento en el mercado.
Hay pocos países en la región que tengan un riesgo país tan alto. A modo de comparación, en Uruguay es de 166 puntos; en Perú, 190; en México es de 263; el indicador en Brasil y Panamá llega a los 369; en Colombia asciende hasta los 435 puntos; y en Ecuador, uno de los más altos, 1259. Solo superan a la Argentina El Salvador (2756 puntos) y Venezuela (36.864).
0 comentarios