Buenos Aires
15°
Despejado

Acorralado por la inflación récord, Alberto Fernández espera que su reunión con Joe Biden le de oxígeno

por | Jul 15, 2022 | Argentina, Destacadas, Economía y Finanza

El 26 de julio el Presidente tendrá una bilateral en Washington con su par estadounidense. El contexto apremia: este jueves, todas las cotizaciones del dólar pegaron otro salto y las acciones argentinas en Wall Street tuvieron fuertes desplomes.

Alberto Fernández busca que su próxima reunión con Joe Biden le dé oxígeno camino a 2023. Pero la inflación de junio del 5,3 por ciento y el seguro rebote que tendrá en los próximos meses hace que los tiempos se acorten.
El índice conocido ayer tuvo varias lecturas elementales: la inflación de junio fue superior a la de mayo y en 6 meses acumula 36,2 por ciento, récord desde 1991; la interanual ya está en 64 por ciento.

  • La inflación núcleo está en 5,1 por ciento.
  • El rubro alimentos no fue el que más aumentó. Quedó por debajo del promedio: mucho más treparon salud, medicamentos, vivienda, hoteles y restaurantes.
  • El mes de julio ya tiene autorizados aumentos en servicios, empleo doméstico, colegios, prepagas -entre otros- y el rubro hoteles y restaurantes, que navega a un ritmo superior al 6 por ciento, pegará otro fuerte salto por los precios durante las vacaciones de invierno.
  • Los alimentos subieron 2 por ciento cada una de las dos primeras semanas de julio y los supermercados recibieron listas con remarcaciones de 15 a 20 por ciento.

Frente a la suba de las cotizaciones del dólar y el cepo a las importaciones -ayer empezó a flexibilizarse para la importación de fertilizantes, maquinarias para la industria petrolera y autopartes- las empresas empezaron a calcular sus costos al valor del dólar MEP.

La enorme emisión y déficit, por más que Cristina Kirchner lo niegue, son el origen de la inflación. La inflación no tiene origen en el precio de la lechuga y en los valores de las góndolas: estos precios son solo la fiebre de una enfermedad económica mucho más grande.

Ayer se esperaba que el BCRA subiera la tasa de interés para darle un calmante a la inflación. Pero no lo hizo, porque quiere incentivar que los inversores busquen mejor tasa de interés en los bonos del Tesoro. El riesgo es que quienes se desprendan de las Leliqs o los que no vayan a los bonos del Tesoro terminen confluyendo en el dólar.

Ayer, todas las cotizaciones del dólar pegaron otro salto. Y los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street tuvieron fuertes desplomes. Por más que el Gobierno diga que los mercados empezaron a creerle a Batakis, el problema es que los mercados ya no le creen al Gobierno.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner lograron algo difícil de conseguir: no les creen ni los mercados de derecha, ni los movimientos sociales oficialistas, ni los piqueteros de izquierda. La inflación desacomoda a todos y todas por igual.

 TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIA TWITTER
VERSIÓN DIGITAL
INSTAGRAM TRICOLOR