«En relación con Venezuela, este fue uno de los temas que conversamos con el secretario Blinken en la reunión que tuvimos. Nuestra posición es que esperamos que el Grupo de Contacto inicial, que está en México, pueda retomar las conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, como también con la oposición venezolana», indicó la canciller chilena, Antonia Urrejola
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que espera establecer una sólida relación con Chile, pues tiene «prioridades compartidas» con el gobierno de izquierda de Gabriel Boric.
Blinken celebró que ambos países tengan un «enfoque común y prioridades compartidas» y consideró que se estaban esforzando por «construir economías inclusivas y más equitativas. «Creo que eso es lo que el presidente Boric se está esforzando por hacer» en Chile, dijo.
Se trata de la primera visita de Blinken a Chile, país que Estados Unidos considera un aliado de larga data en América del Sur y donde busca reimpulsar la colaboración en temas de seguridad regional, gestión migratoria y abordar temas como el cambio climático, la inclusión social, entre otros, indicó un comunicado del Departamento de Estado
Blinken inició el lunes en Colombia una gira latinoamericana, que siguió en Chile y que terminará en Perú el jueves y viernes, donde asistirá a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político de la región.
Los tres países visitados por Blinken están dirigidos por mandatarios de la izquierda latinoamericana, tradicionalmente crítica hacia Estados Unidos.
Al ser consultado sobre este punto, el secretario de Estado estimó que no hay que juzgar a los países por su posición en el espectro político. «Lo que motiva a los electores es ver que sus gobiernos produzcan resultados concretos» que incidan en la vida de las personas, señaló.
Funcionarios estadounidenses han dicho en privado que están tranquilos por los primeros pasos dados por Boric, quien sustituyó en marzo al gobierno de derecha de Sebastián Piñera, y esperan discusiones «muy positivas», pues ha asumido un papel de liderazgo en áreas como el cambio climático, una prioridad del gobierno de Joe Biden, y la situación en Haití, país que tiene una importante diáspora en Chile desde 2010.
0 comentarios